Formabiap inicia diplomado en metodologías activas para la enseñanza de castellano como segunda lengua
A fin de implementar propuestas pedagógicas para el fortalecimiento de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana.
El Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (Formabiap) en trabajo colaborativo con la Universidad Antonio Ruíz de Montoya, inauguró el pasado lunes 28 de enero el “Diplomado en metodologías activas para la enseñanza de castellano como segunda lengua”, en el marco del Proyecto “Castellano Activo para pueblos indígenas amazónicos – Perú”.
El diplomado que se realizará hasta el 15 de noviembre de 2019, está dirigido a maestros y maestras indígenas que laboran en instituciones educativas EIB de los pueblos awajún, kichwa y shawi; quienes desarrollarán fases presenciales centralizadas en la Comunidad Educativa de Zúngarococha (CEZ) del Formabiap y fases presenciales descentralizadas en las instituciones educativas donde realizan su trabajo.
Como parte de los contenidos, los participantes se apropiarán de los enfoques de la metodología “Castellano Activo”, propuesta dinámica para la enseñanza del castellano como segunda lengua que el Formabiap trabaja desde el año 2017 con el apoyo del Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED).
“En nuestras comunidades hay reclamos de los padres de familia porque los niños terminan la primaria sin saber castellano, muchos de estos jóvenes son enviados por sus padres a las ciudades para que practiquen este idioma, en estos contextos los jóvenes solo logran mejorar su comunicación oral por el contacto con el castellano pero no desarrollan otras competencias comunicativas. Como profesores EIB, no solamente es importante hablar una lengua, sino conocer las metodologías para su enseñanza y preparar a los niños y niñas de nuestras comunidades para este mundo globalizado e intercultural”, señaló Never Tuesta Cerrón, Coordinador del Formabiap por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana – AIDESEP.
Asimismo, Rafael Egúsquiza Loayza, Director del Instituto de Investigación y Políticas Educativas de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya expresó que “es un desafío muy grande contribuir a que poco a poco se siga fortaleciendo la necesidad de nuestros pueblos indígenas a una educación integral”.
De esta manera Formabiap mantiene su compromiso de continuar implementando propuestas pedagógicas para el fortalecimiento de la EIB que responde a la diversidad sociocultural y lingüística de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana.