Docentes Matsés y Urarina culminan diplomado con presentación de materiales y proyectos educativos comunitarios para mejorar el aprendizaje en sus comunidades
Con asesoría de Formabiap, desarrollaron y presentaron materiales didácticos bilingües, así como proyectos educativos comunitarios para inicial y primaria en base a los saberes ancestrales de sus pueblos.
La Educación Intercultural Bilingüe en Loreto, una de las regiones más diversas de la Amazonía peruana, enfrenta retos para atender las necesidades educativas de los pueblos indígenas, sobre todo de aquellos pueblos con menor población y que hasta ahora no han sido atendidos con pertinencia y calidad.
Frente a este contexto, el Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana – Formabiap, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID, ejecuta desde 2022, el proyecto “Educación Intercultural Bilingüe para niños y niñas de los pueblos indígenas Matsés y Urarina de la Amazonía peruana”, que, a través del Diplomado en Especialización y Actualización en Pedagogía Intercultural Bilingüe y Educación Comunitaria, está capacitando a 30 docentes matsés y urarina en servicio que no cuentan con la titulación respectiva. De esta manera, se está logrando atender a niños y niñas de inicial y primaria en las comunidades de ambos pueblos, mejorando sus competencias culturales y lingüísticas desarrollando estrategias pedagógicas interculturales bilingües pertinentes y apropiadas. Como parte de su formación, los docentes diseñaron y elaboraron materiales educativos para niños y niñas de inicial y primaria en lengua matsés y urarina en base a los saberes ancestrales de sus pueblos. Así mismo, ejecutaron proyectos pedagógicos comunitarios con la participación de padres y madres de familia y sabios de las comunidades.
Dos de estos proyectos pedagógicos fueron seleccionados y presentados a las autoridades educativas de la Gerencia Regional de Educación de Loreto (GREL) y a especialistas de las Unidades de Gestión Educativa Local de Maynas y Nauta (UGEL Maynas y Nauta) en la ciudad de Iquitos. Los profesores de primaria del pueblo Urarina, Carlos Macusi y Ulises Ojaicate expusieron sobre los “Tejidos con fibra de aguaje y
chambira en la comunidad Nuevo Porvenir, IE 601380, río Corrientes; y los profesores de primaria del Pueblo Matsés, Benito Bai y Santos Chuncun expusieron sobre la “Implementación de un módulo de crianza de aves de corral en la comunidad de Buenas Lomas Antigua, Pueblo Matsés, río Yaquerana”.
Los docentes compartieron las lecciones aprendidas de los proyectos educativos comunitarios para futuras intervenciones o escalamiento de las experiencias en otros pueblos indígenas que también tienen necesidades educativas urgentes de ser atendidas, siendo el derecho de miles de niños, niñas y adolescentes indígenas el aprender en su lengua indígena y en castellano, con maestros formados y capacitados para desarrollar procesos de aprendizaje adecuados y contextualizados a la realidad de las escuelas de sus comunidades.