Implementación del enfoque ambiental en la EIB y reactivación de la Red Comunal Zonal del Alto Puinahua.
Desde 2022, Formabiap y CICED vienen trabajando conjuntamente para promover una educación de calidad que garantice un futuro sostenible y una vida plena en la Amazonía peruana. Este esfuerzo busca fortalecer la ciudadanía intercultural de los pueblos indígenas amazónicos Kichwa, Kukama Kukamiria y Shawi, mediante una educación pertinente y culturalmente pertinente, centrada en el ejercicio pleno de sus derechos y en la gestión socioambiental de sus territorios para una vida sostenible.
Por esta razón, el Formabiap, del 27 al 29 de noviembre, en la comunidad Obrero I, ubicada en el distrito de Maquia, provincia de Requena, región Loreto, desarrolló el primer encuentro de autoridades educativas y comunales bases de ADECOP para la implementación del enfoque ambiental en la EIB y la reactivación de la Red Comunal Zonal del Alto Puinahua. El primer día, el conocido ingeniero ambiental, Daniel López, dirigió un taller sobre enfoque ambiental, en el cual se analizaron las problemáticas ambientales actuales que afectan a sus comunidades, sus causas y las acciones que se están implementando desde la Escuela para abordar estos desafíos. Durante el taller, López también compartió diversas alternativas y propuestas para trabajar en los proyectos educativos comunitarios.
Al siguiente día, Juan Manuel Murayari lideró una presentación del Formabiap, destacando su historia, fundadores, estructura organizacional y la Formación Inicial Docente (FID). También abordó la situación económica de la institución, sus retos y logros en gestión de recursos. El taller promovió la reflexión sobre la EIB en la preservación de lenguas e identidad cultural y facilitó un diálogo participativo sobre el impacto de Formabiap en las comunidades. En el tercer día, continuaron las actividades del encuentro, con un taller liderado por Carlos Lancha Manuyama y Telesforo Maytahuari Ricopa, especialistas en EIB. Durante la mañana, Lancha compartió su experiencia en la Red Samiria y otras redes. Por la tarde, se discutió y aprobó la reactivación de la Red comunal zonal del Alto Puinahua, eligiéndose un nuevo consejo, presidido por Aristóteles Shupingahua Sangama y con el docente Valerio Torres Chávez como director de la Red, quienes asumieron oficialmente sus cargos junto a los integrantes del consejo durante la ceremonia de juramentación.
El encuentro concluyó con una noche cultural en la que estudiantes de diversas instituciones educativas y practicantes del Formabiap presentaron expresiones culturales a través de la danza y el teatro. De esta manera, Formabiap reafirma su compromiso con los pueblos indígenas de Loreto, trabajando por una educación que respete su lengua, cultura y sea acorde a su realidad socioambiental.