Docentes del pueblo Secoya fortalecen sus capacidades pedagógicas en taller organizado por Formabiap y Fundación Raíz.

Del 20 de enero al 14 de febrero se desarrolló en Iquitos el “III Taller de Fortalecimiento de Capacidades Pedagógicas a Docentes del Pueblo indígena Secoya”. Estas jornadas intensivas de capacitación se llevaron a cabo en el Marco de Cooperación inter-Institucional entre el programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (Formabiap) área EIB de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Loreto, la Gerencia Regional de Educación de Loreto-GREL y la Fundación Raíz de Ecuador.
- Fotografía: Christian Alvarez – Formabiap
- Fotografía: Christian Alvarez – Formabiap
El taller tuvo como objetivo fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes del nivel inicial, primaria y secundaria del pueblo Secoya, promoviendo una educación intercultural bilingüe que responda a las necesidades de sus comunidades y contribuya a la preservación y revitalización de su lengua y cultura. Durante la capacitación, se abordaron temas que incluyeron desde conceptos pedagógicos, estrategias metodológicas y hasta herramientas para la recopilación de información y su aplicación en las escuelas de sus comunidades. Para finalizar el taller, el viernes 14 de febrero se realizó una ceremonia de clausura, donde los docentes participantes presentaron materiales pedagógicos elaborados a lo largo de las jornadas de capacitación, incluyendo materiales educativos de diversas áreas y un calendario comunal gráfico.
- Fotografía: Christian Alvarez – Formabiap
- Fotografía: Christian Alvarez – Formabiap
Gracias al compromiso y a la gestión de actores claves como el maestro Sabino, se pudo y se seguirá atendiendo al pueblo Secoya. Desde Formabiap reafirmamos el compromiso de seguir formando y capacitando mejores maestros EIB de y para los pueblos indígenas de la Región Loreto.