Docentes participantes del programa de formación profesional logran compromisos para garantizar la continuidad de su formación tras protesta en el GOREL.

En un acto de protesta realizado este viernes 21 de febrero del 2025 en el frontis del Gobierno Regional de Loreto (GOREL), docentes estudiantes, formadores, sabios y personal responsables de la ejecución del Programa de Formación Profesional dirigido a Docentes Bilingües Contratados sin Título Pedagógico en Educación Inicial Intercultural Bilingüe y Educación Primaria Intercultural Bilingüe con Secundaria Completa, lograron avances en la lucha para garantizar y formalizar la asignación presupuestaria para este Programa.
Recordemos que el Programa de Formación Profesional dirigido a docentes de los pueblos indígenas u originarios Kichwa, Matsés, Arabela, Secoya, Murui, Yagua, Achuar, Awajún, Chapra, Kandozi, Shawi, Wampis y Urarina, que ejecuta la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública “Loreto” y la asociación Formabiap en Convenio interinstitucional entre el GOREL y la GREL, firmada mediante Resolución ejecutiva N° 656-2023-GOREL-R, es una iniciativa de formación y profesionalización para docentes indígenas que enseñan en su lengua materna, pero que aún no cuentan con un título pedagógico en Educación Intercultural Bilingüe. El programa, lamentablemente enfrenta incertidumbre debido a la falta de asignación presupuestaria oportuna para el desarrollo de las actividades previstas para la implementación del Programa. Esta situación crea malestar, incertidumbre y desconfianza entre los estudiantes, sabios, formadores, elaboradores de materiales y el equipo permanente, de no solucionar oportunamente los problemas que afectan la implementación del Programa, puede terminar afectando la calidad de la formación y los objetivos de mejorar la educación en los pueblos indígenas de la región.
La manifestación contó con la participación de integrantes de las sedes Maynas y Loreto-Nauta, además del respaldo del equipo del Datem del Marañón. Ante la ausencia del gobernador regional de Loreto, un equipo conformado por el presidente de la Asociación Formabiap, el jefe del programa de formación profesional y las coordinadoras de las sedes de Maynas y Loreto-Nauta, consiguieron reunirse con el Gerente General del GOREL, economista Pablo Soria, con quien se llegó a los siguientes acuerdos:
- Que entre el lunes 24 y martes 25 de febrero, enviarán formalmente al presidente de la Asociación Formabiap el presupuesto aprobado para el presente año 2025.
- Coordinará con el gerente de Educación (GREL) y los funcionarios para que aceleren los pagos pendientes y puedan hacerlo la próxima semana.
- Buscará una salida legal, para que la EESPPL administre los fondos del presupuesto que se asigne para las actividades del Programa.
- Interpondrá sus buenos oficios para que el gobernador pueda tener una reunión de trabajo con los firmantes del convenio (EESPPL y la Asociación Formabiap) y los directivos del Programa.
Finalmente, reiteramos el llamado a las organizaciones indígenas para respaldar las gestiones ante las UGEL y garantizar la contratación de los docentes participantes del programa de formación profesional en 2025, asegurando la continuidad de su formación. Formabiap reafirma su compromiso con la educación intercultural bilingüe mediante acciones para garantizar la continuidad del programa de formación profesional en beneficio de las II.EE. de los Pueblos indígenas u originarios de la región Loreto.