Formabiap participa en evento por los 16 años del baguazo para fortalecer el diálogo intercultural y los derechos de los Pueblos Originarios Amazónicos.

Con motivo del 16.º aniversario del Baguazo, este 5 de junio se realizó en Iquitos el evento “Diálogo Intercultural y Derechos Colectivos: Reflexiones desde el Baguazo”, un espacio de memoria, reflexión y compromiso con los pueblos indígenas amazónicos. El encuentro tuvo como objetivo principal profundizar el análisis sobre el legado de esta protesta histórica ocurrida en 2009 y sus implicancias actuales para la defensa del territorio y los derechos colectivos de los pueblos originarios. Luis Never Tuesta en representación del Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (Formabiap), aportó una mirada educativa y formativa sobre la importancia de construir una Educación Intercultural Bilingüe desde las bases, fortaleciendo la identidad cultural y lingüística de las nuevas generaciones. Su presencia subrayó el rol clave de la educación como herramienta para el ejercicio pleno de los derechos colectivos.
- Fotografía: Instituto Chaikuni
- Fotografía: Instituto Chaikuni
Durante el encuentro, se destacó la urgencia de avanzar hacia políticas públicas más inclusivas, basadas en el diálogo intercultural y el reconocimiento efectivo de los derechos territoriales y culturales de los pueblos amazónicos. Se remarcó que, a 16 años del Baguazo, aún persisten importantes desafíos en el camino hacia una sociedad intercultural y una participación plena de los pueblos originarios en las decisiones políticas y económicas de los diferentes gobiernos.

Fotografía: Instituto Chaikuni
El espacio fue enriquecido con los aportes de organizaciones indígenas como Huaynakana Kamatahuara Kana, OEPIAP (Organización de Estudiantes de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana) y de instituciones como la Dirección Desconcentrada del Ministerio de Cultura, la Corte Superior de Justicia de Loreto, la Universidad Científica del Perú, la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, y la Gerencia Regional de Desarrollo de los Pueblos Originarios. El evento reafirmó el compromiso colectivo por seguir construyendo un país intercultural, justo y respetuoso de los derechos de los pueblos indígenas u orginarios.
- Fotografía: Instituto Chaikuni
- Fotografía: Instituto Chaikuni