Formabiap: Inicia segunda fase de diplomado en metodologías activas para la enseñanza de castellano como segunda lengua
*Con la finalidad de desarrollar una metodología innovadora para la enseñanza del castellano como segunda lengua con docentes en servicio de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) de pueblos indígenas de la Amazonia peruana.
El Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (Formabiap) inició en la ciudad de Iquitos, la II Fase Presencial Centralizada del “Diplomado en metodologías activas para la enseñanza de castellano como segunda lengua”, como parte del Proyecto “Castellano Activo para pueblos indígenas amazónicos – Perú”.
El diplomado que inició en enero de 2019 en convenio con la Universidad Antonio Ruíz de Montoya (UARM), tiene como participantes a maestros y maestras indígenas que laboran en instituciones educativas EIB de los pueblos awajún, kichwa y shawi.
Como parte de los contenidos que desarrollarán del 31 de julio hasta el 7 de agosto, está el curso “Conociendo el castellano” a cargo de la Lingüista Maggie Romani de la UARM y continuarán con la práctica de la metodología “Castellano Activo”, propuesta para la enseñanza del castellano como segunda lengua que el Formabiap construye desde el año 2017 con el apoyo del Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED).
Como parte de los logros del diplomado se espera que los y las participantes desarrollen las competencias necesarias para implementar una práctica pedagógica cooperativa, activa, democrática e intercultural con los niños y niñas de sus comunidades, motivándolos en un ambiente positivo donde se sientan constantemente estimulados.
De esta manera Formabiap mantiene su compromiso de continuar implementando propuestas pedagógicas para el fortalecimiento de la EIB que responde a la diversidad sociocultural y lingüística de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana.