Estudiantes del Formabiap se reúnen con congresista Flor Pablo para expresar sus demandas ante el abandono del Estado.

El viernes 17 de agosto, los representantes del Frente Estudiantil, Apus de los pueblos Achuar, Kichwa, Quechua, Kukama Kukamiria y Shawi del Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana, se reunieron con la congresista Flor Pablo para compartir las dificultades que enfrentan en su formación. Entre los desafíos mencionados, destacaron la autosostenibilidad en alimentación y alojamiento seguro, corriendo el riesgo de deserción. Además, resaltaron la importancia de contar con sabios indígenas de sus pueblos y con una plana docente interdisciplinaria calificada, condiciones fundamentales en su formación docente EIB.
- Fotografía: Christian Alvarez – Formabiap
- Fotografía: Christian Alvarez – Formabiap
En la reunión, la congresista Flor Pablo se comprometió a impulsar soluciones para que el Gobierno Regional de Loreto cumpla con un convenio pendiente desde hace más de 5 años, relacionado con la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), política de Estado que, lamentablemente, no ha sido asumida con la seriedad debida, dejando en abandono la educación de los pueblos indígenas. Además, Flor Pablo se comprometió a presionar al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) para que brinde alimentación urgente a los jóvenes que la necesitan.
- Fotografía: Christian Alvarez – Formabiap
- Fotografía: Christian Alvarez – Formabiap
Desde Formabiap, esperamos que las palabras de la congresista Flor Pablo no queden en el discurso, sino que se traduzcan en acciones concretas que reflejen su compromiso con la educación y el bienestar de los pueblos indígenas.