Fundamentos de la propuesta
A diferencia de otros programas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), Formabiap fue concebido como un modelo educativo alternativo que busca responder a las necesidades y demandas políticas y sociales del movimiento indígena. Incorporando las sabidurías y prácticas de los pueblos indígenas además de los elementos de la ciencia y la tecnología.
-
La revaloración de la herencia cultural indígena
En una sociedad como la peruana, históricamente caracterizada por la exclusión y la discriminación hacia los pueblos indígenas u originarios y a sus lenguas y saberes, Formabiap marca un hito en la educación nacional y en la visibilización de los pueblos indígenas como sujetos de derecho. A lo largo de estos años el tratamiento respetuoso de los saberes y las lenguas indígenas, se ha traducido en políticas educativas nacionales y en bases para la afirmación cultural de los pueblos amazónicos y para el desarrollo de un diálogo intercultural en pie de igualdad.
La propuesta educativa se centró en revalorizar la herencia cultural de los pueblos indígenas u originarios. Desde esta perspectiva, la formación del estudiante indígena debe desarrollarse a través de dos procesos complementarios: el que ofrecen los procesos de transmisión y difusión de la herencia cultural de su pueblo (hasta entonces ninguneados por la escuela) y el que podría brindar una educación escolar crítica y respetuosa de la diversidad cultural y lingüística (Trapnell, 2009:17).
La valoración de la herencia cultural indígena en los procesos educativos ha motivado, desde la formación inicial docente en EIB y la educación básica EIB, el acercamiento, la investigación y la documentación de las lenguas, y de los conocimientos y prácticas culturales de los pueblos amazónicos. Generado estrategias para recuperar conocimientos y prácticas ancestrales potenciando la autoestima de los estudiantes, pobladores y conocedores al reconocerlos como depositarios de saberes, conocimientos y prácticas valiosas para su pueblo y la humanidad.
-
El territorio como eje dinamizador de la propuesta curricular
La propuesta pedagógica recoge la visión unitaria de los pueblos originarios sobre la relación naturaleza sociedad. Nosotros concebimos el territorio como una unidad indisoluble donde se interrelacionan el ser humano, la naturaleza y el mundo espiritual, siendo a la vez el lugar de los ancestros, de las madres o seres protectores del mundo animal y vegetal y del espacio en el que se inspiran y recrean su modo de vida, su cosmovisión y los saberes ancestrales.
El egresado de la formación inicial docente en EIB “reivindica el territorio de su pueblo como legado ancestral, base y condición para el desarrollo de un proceso socio ecológico propio” (LC Formabiap, 1997:34). Por esta razón, desde su perspectiva de la formación docente, el Programa ofrece a los futuros maestros elementos que les permitirán posicionarse como actores que, por un lado, promoverán la toma de conciencia de los niños y pobladores sobre la situación actual de su territorio, y, por otro, su manejo responsable.
-
El desarrollo de aprendizajes a partir de las actividades sociales y productivas de la comunidad y el entorno sociocultural y ecológico
El trabajo en la educación primaria, y luego en la inicial, lo concebimos a partir de las actividades sociales y productivas que se desarrollan en las comunidades (agricultura, caza, pesca, recolección, el tejido de algodón y de fibra y la fabricación de instrumentos), porque ofrecen el marco social donde los niños y las niñas adquieren sus conocimientos y valores.
Esto permite abordar la formación desde las maneras en que los niños y los jóvenes aprenden en su vida cotidiana y reivindica las formas de aprender de los pueblos indígenas u originarios.
En coherencia con esta perspectiva, los lineamientos curriculares para la educación primaria y la inicial EIB en la Amazonía se han basado en las actividades sociales y productivas de los pueblos indígenas.
De igual manera se ha promovido la planificación por proyectos educativos elaborados a partir del calendario comunal con el fin de propiciar el dialogo de saberes desde una perspectiva intercultural.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_tta_tabs shape=”square” color=”sandy-brown” spacing=”5″ gap=”5″ alignment=”center” active_section=”1″ no_fill_content_area=”true”][vc_tta_section title=”Educación Primaria Intercultural Bilingüe” tab_id=”1587357391352-dde6d32f-3b1f”][vc_row_inner equal_height=”yes”][vc_column_inner][vc_column_text]
Educación Primaria Intercultural Bilingüe
La formación de los futuros maestros de la espacialidad de Educación Primaria Intercultural Bilingüe busca brindarles las herramientas que les permita desarrollar una educación integral para los niños y niñas de sus pueblos, incorporando los conocimientos ancestrales, tradiciones, valores morales espirituales y sociales, así como los conocimientos de otras culturas y el de la ciencia, sin el desmedro de su propia visión cultural y lingüística.
Actualmente atendemos a 79 estudiantes de los pueblos Kichwa y Kukama-Kukamiria, formando maestros y maestras en la especialidad de Educación Primaria Intercultural Bilingüe (EIB).
Nuestras estrategias e innovaciones:[/vc_column_text][vc_hoverbox image=”366″ primary_title=”La inclusión de fases no presenciales” primary_title_font_container=”color:%23ffffff” primary_title_use_theme_fonts=”yes” primary_title_css_animation=”bounceInDown” hover_title=”La inclusión de fases no presenciales” use_custom_fonts_primary_title=”true” css=”.vc_custom_1588228358893{background-color: rgba(0,0,0,0.75) !important;*background-color: rgb(0,0,0) !important;}” primary_title_el_class=”font-weight: bold;”]Estas fueron concebidas como el espacio necesario para vincular la reapropiación y la recuperación de los saberes indígenas, mediante lineamientos de investigación, y para el desarrollo de la práctica profesional en instituciones educativas donde se habla la lengua de los estudiantes. Además, fue una estrategia para evitar el desarraigo del estudiante de su comunidad y de su pueblo originario, que podría provocar los años de formación presencial en la ciudad de Iquitos.
El proceso de formación inicial docente de los estudiantes involucra dos semestres por año de 18 semanas cada uno: el primero que se realiza de abril a agosto en la ciudad de Iquitos en la Comunidad Educativa de Zungarocha (CEZ) y el segundo que tiene dos fases: una fase presencial en la CEZ de agosto a octubre y otra fase que es presencial pero descentralizada porque se desarrolla en las comunidades de sus respectivos pueblos, de octubre a diciembre.
Durante la fase presencial descentralizada los estudiantes ejecutarán sus prácticas pedagógicas pre profesionales en las instituciones educativas de sus comunidades y aplicarán instrumentos de recopilación de información de investigación educativa de acuerdo al tema de su proyecto de tesis y tienen el acompañamiento y monitoreo de los docentes formadores del Formabiap.
De enero a marzo inicia la fase no presencial en las comunidades donde aplicarán los lineamientos de investigación para los proyectos pedagógicos y tienen a su cargo actividades de promoción comunal en función a las necesidades y expectativas de los comuneros como alternativa a los problemas que enfrentan sus comunidades.[/vc_hoverbox][vc_hoverbox image=”367″ primary_title=”Incorporación de sabios indígenas” primary_title_font_container=”color:%23ffffff” primary_title_use_theme_fonts=”yes” hover_title=”Incorporación de sabios indígenas” use_custom_fonts_primary_title=”true”]Incorporamos a conocedores indígenas, hombres y mujeres seleccionados por sus organizaciones, para asegurar el tratamiento de las lenguas y las culturas de los estudiantes en el proceso de formación. Esta decisión marcó un cambio trascendental en la educación superior y luego en la educación básica, que actualmente también apela a la participación de los conocedores de las comunidades en la formación de los estudiantes.[/vc_hoverbox][vc_hoverbox image=”370″ primary_title=”Desarrollo de Proyectos pedagógicos” primary_title_font_container=”color:%23ffffff” primary_title_use_theme_fonts=”yes” hover_title=”Desarrollo de Proyectos pedagógicos” use_custom_fonts_primary_title=”true”]El propósito central de esta estrategia es abrir espacios de reflexión sobre la problemática de las comunidades indígenas y proponer alternativas o respuestas a los problemas encontrados. Estas respuestas se plantean a partir del análisis de las posibilidades propias de los pueblos indígenas y propiciando el diálogo de saberes con las tradiciones culturales de otros pueblos indígenas y los avances de las ciencias occidentales. Con estos elementos, se espera que los futuros docentes incorporen esta riqueza en el proceso de implementación de los planes de vida.
En los enfoques de la formación docente de Formabiap, las actividades productivas y culturales en los pueblos indígenas permiten el desarrollo de relaciones sociales entre los seres humanos y entre éstos y las diversas fuerzas y seres del bosque. En este sentido, las actividades tienen gran relevancia como mecanismos de transmisión de conocimientos de una generación a otra, de los diversos saberes propios, normas y valores sociales de respeto, colaboración y reciprocidad, basados en las relaciones de parentesco y expresados a través de diferentes formas de comunicación social, tales como discursos y relatos. De aquí la razón fundamental para que los proyectos pedagógicos sean basados en las actividades productivas.
Además de enriquecer sus conocimientos, este proyecto también permite a los estudiantes desarrollar competencias comunicativas en la lengua indígena y desarrollarla para generar debates teóricos de manera crítica y reflexiva sobre el cuerpo y la salud.
Finalmente, permite responder a las exigencias de los estudiantes de tener referentes prácticos para el desarrollo de su trabajo pedagógico en la educación primaria EIB.[/vc_hoverbox][vc_hoverbox image=”371″ primary_title=”Tratamiento de las lenguas” primary_title_font_container=”color:%23ffffff” primary_title_use_theme_fonts=”yes” hover_title=”Tratamiento de las lenguas” use_custom_fonts_primary_title=”true”]Talleres de lengua indígena y de castellano. Consideramos que el desarrollo de una educación bilingüe requiere que el maestro posea cierto nivel de competencia en el manejo oral y escrito de la lengua indígena y el castellano; que haya desarrollado una reflexión gramatical sobre ellas y que sea capaz de utilizarlas en los procesos de construcción de aprendizajes en las diferentes áreas y ciclos de estudio. Para lograr estos propósitos, los tres lineamientos curriculares para la formación docente producidos por Formabiap han incluido Talleres de Lengua. Estos se han orientado a mejorar sus capacidades en el manejo oral y escrito de la lengua indígena y del castellano, a propiciar el análisis de las lenguas originarias desde sus propias estructuras y a promover la reflexión gramatical en castellano.[/vc_hoverbox][vc_hoverbox image=”324″ primary_title=”La investigación, indagación y recuperación de saberes” primary_title_font_container=”color:%23ffffff” primary_title_use_theme_fonts=”yes” hover_title=”La investigación, indagación y recuperación de saberes” use_custom_fonts_primary_title=”true”]Los procesos de investigación se han orientado a que los estudiantes se apropien y recuperen los conocimientos, la sabiduría, las prácticas y los valores ancestrales de sus pueblos originarios, puesto que la escuela, durante la educación básica, los privó de una relación intensa y permanente de la socialización familiar y comunal, imponiéndoles a su vez formas de pensamiento y modelos de vida de la sociedad dominante, ajenos a su realidad y generando, en algunos casos, una actitud de rechazo a su herencia cultural.
Formabiap provee a los estudiantes de lineamientos de investigación, conocidos también como lineamientos de trabajo de campo, que con el tiempo han ido cambiando en su diseño y aplicación.
Las investigaciones en las comunidades nos proporcionaron un bagaje importante de conocimientos indígenas. Esto fue fundamental para llevar a cabo el proceso formativo sustentado en el diálogo de saberes con los conocimientos académicos y con los de otras tradiciones culturales, así como para elaborar materiales educativos, trabajos de tesis y textos sobre diferentes aspectos de la herencia cultural de los pueblos indígenas.[/vc_hoverbox][vc_hoverbox image=”372″ primary_title=”Desarrollo de Proyectos Productivos” primary_title_font_container=”color:%23ffffff” primary_title_use_theme_fonts=”yes” hover_title=”Desarrollo de Proyectos Productivos” use_custom_fonts_primary_title=”true”]Los llamados proyectos productivos forman parte de un espacio más amplio dentro del plan de estudios al que se le ha denominado “Tecnologías para el buen vivir”, cuyos destinatarios inmediatos son los escolares de los pueblos indígenas, los comuneros y las comunidades en general. El papel de los maestros EIB es el de promotores y facilitadores de estas tecnologías que además busca incorporar a los sabios de la comunidad y otros especialistas con el fin de mitigar la extracción de recursos y favorecer su regeneración.
Entre ellos:
-
- Reforestación
Es una actividad en el ámbito de la silvicultura destinada a repoblar zonas que en el pasado estuvieron cubiertas de bosques, que fueron eliminados o degradados por la extracción industrial de la madera, para ampliar la frontera agrícola o ganadera, por la expansión de las áreas pobladas y por Incendios forestales (intencionales, accidentales o naturales).
Dentro de la formación docente en EIB, esta actividad servirá para que los estudiantes las trasladen a sus comunidades, y para ello es necesario capacitarlos, durante su permanencia en la Comunidad Educativa de Zungarococha (CEZ), en los aspectos básicos de la reforestación.
Con la participación de la institución educativa del centro poblado de Zungarococha los alumnos y estudiantes del Formabiap han llevado a cabo la siembra de especies maderables en terrenos de esta comunidad, con plantones procedentes de la CEZ.
-
- Piscicultura
Los peces producidos en estanques son una fuente de proteína y pueden proveer ganancias muy útiles para las familias si se obtienen buenas producciones, utilizables para el autoconsumo y destinadas a la venta.
Con este propósito, en la Comunidad Educativa de Zungarococha funcionan dos estanques con actividad de crianza de especies como gamitana y paiche.
La alimentación diaria y oportuna de esta crianza está a cargo de un equipo de estudiantes, quienes también se ocupan de las tareas de mantenimiento y limpieza de los estanques y monitorear a la población de los peces existentes en los estanques.
-
- Meliponicultura
Las abejas sin aguijón, pertenecientes a la subfamilia Meliponinae (Hymenoptera: Apidae), son especies nativas de los trópicos y subtrópicos y presentan una mayor diversidad en zonas tropicales.
Estas abejas producen miel, cera y otros productos que pueden ser aprovechados en la medicina. Además, por su abundancia, son especies importantes en los procesos de polinización de cultivos y de plantas no cultivadas.
Nuestros estudiantes egresados están promoviendo y liderando esta actividad dentro de sus comunidades, siendo ellos unos entes multiplicadores que despiertan el interés de la meliponicultura en la región, con el impulso de técnicas, metodologías y experiencias aprendidas durante su proceso de formación como profesores en EIB en el Formabiap.
Este proyecto se realiza con la asistencia técnica de un especialista de la ONG La Restinga que realiza su trabajo ad honorem.
Para el desarrollo de las actividades de este proyecto se trabaja con un equipo de estudiantes con quienes se realizan una serie de acciones útiles en la meliponicultura.
-
- Fortalecimiento de la formación política
La participación indígena es un elemento fundamental de la propuesta de Formabiap. En efecto, uno de los aspectos más innovadores del programa es el marco institucional en el que opera desde su creación, mediante la coejecución entre la confederación nacional indígena AIDESEP, que agrupa a 9 organizaciones regionales y 96 federaciones indígenas, y una entidad estatal responsable de la formación magisterial, el IESPP “Loreto”.
Además, las federaciones indígenas participan en representación de sus pueblos. Intervienen en la selección de postulantes, eligen al especialista que guiará el aprendizaje de la lengua y la cultura de los estudiantes de su pueblo, facilitan las gestiones y brindan facilidades para el desarrollo de las prácticas profesionales, realizan el seguimiento del trabajo docente de sus estudiantes egresados en las escuelas comunales y en varios casos gestionan, ante la instancia correspondiente, la asignación de plazas en instituciones educativas de sus comunidades para los egresados.
Por otro lado, nos hemos preocupado siempre en brindar espacios de reflexión sobre la posición del movimiento indígena frente a problemas de educación, territorio, autonomía, economía y otros temas que fortalezcan la formación y el juicio crítico de nuestros estudiantes.
-
- Microcine Kukisha-Formabiap.
A mediados del 2012, Chaski Comunicación Audiovisual inicia con la propuesta de incorporar las herramientas audiovisuales a la formación docente para potenciar capacidades en los estudiantes en el uso de estas herramientas que les permitan construir aprendizajes desde el contexto de los niños y niños.
En ese marco visibilizar la realidad sociocultural de los pueblos indígenas amazónicos. Otro de los aspectos que se planteó fue el de promover espacios de reflexión con la comunidad sobre sus características y problemáticas para que frente a ellas surjan respuestas que comprometan la participación de todos y todas.
En el 2014, el equipo se constituyó en un microcine y fue reconocido como parte de la red de microcines del grupo Chaski. Es aquí donde se decide la denominación de “Microcine Kukisha-Formabiap”. El nombre hace alusión a los pueblos de donde proceden los estudiantes que se atendía en el Programa Ku (kukama-kukamiria) ki (kichwa) sha (shawi).
Desde el 2015 a finales del 2017 los estudiantes han recibido talleres sobre el manejo de cámara, elaboración de guiones, filmación, iluminación, sonido, edición, montaje, animación y otros efectos indispensables en la producción y post producción de videos.
Por otro lado, se ha extendido la atención con proyección de piezas audiovisuales en lugares cercanos a la Comunidad Educativa de Zungarococha (CEZ) como los centros poblados de Zungarococha, Victor Mori y Zungarococha II etapa. Todas estas actividades se llevan a cabo en el periodo de la fase presencial de los estudiantes.
Hasta la fecha, los estudiantes han producido videos como: El castigo del Yashingo, Arcana del manshaco, danza de la perdiz, Zungarococha hacia el buen vivir, Castigo de la madre de las huanganas, Origen de la pesca, Curaca de las huanganas, entre otros.
Asimismo, se han producido cortos animados con la técnica de stopmotion como: Urukuria-la mujer lechuza, Yuwara-defendiendo el agua, El bufeo colorado, El ciempiés que enseña a trabajar y La boa que traga una lancha. Algunos de ellos destacados en festivales de cine.[/vc_hoverbox][vc_hoverbox image=”373″ primary_title=” La tutoría desde una perspectiva intercultural” primary_title_font_container=”color:%23ffffff” primary_title_use_theme_fonts=”yes” hover_title=”La tutoría desde una perspectiva intercultural” use_custom_fonts_primary_title=”true”]Los jóvenes de los pueblos indígenas que logran acceder a la educación superior se ven enfrentados a una serie de problemáticas asociadas al acceso, permanencia, rendimiento académico y culminación de los estudios de educación superior.
Otro aspecto es la situación de desventaja económica y cultural de las comunidades indígenas con relación a otros sectores sociales del país y algunos valores distintos a los de la sociedad hegemónica, que les expuso a situaciones de discriminación y exclusión, generando en ellos sentimientos de vergüenza y baja autoestima. Esto provoca en los estudiantes frustración y cuestionamiento de sus habilidades y competencias académicas que en algunos casos les hace desistir de continuar con su
formación profesional.
Conscientes de ello, creímos pertinente desarrollar procesos de tutoría a sus estudiantes, con el fin de ayudarlos a adaptarse a la nueva realidad social y académica en la que se encuentran al llegar a la Comunidad Educativa de Zungarococha.
Este programa fue concebido considerando los lineamientos sobre tutoría del Programa Nacional de Becas y Créditos-Pronabec y los requerimientos del proyecto Fortalecimiento de capacidades para la convivencia sin violencia en los ámbitos escolar, familiar y social, que ejecuta Formabiap como parte de la formación de maestros en EIB, en colaboración de Allin Kawsay. La unión de estas instituciones nos permitió construir una propuesta de Tutoría con enfoque intercultural.[/vc_hoverbox][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Educación Inicial Intercultural Bilingüe” tab_id=”1587357391393-e91c7765-77c2″][vc_column_text]
Educación Inicial Intercultural Bilingüe
La propuesta del Formabiap, contraria a la visión imperante sobre la educación inicial, busca mantener el vínculo del niño indígena con su familia durante sus primeros años.
Por ello nuestra propuesta se orienta a que los procesos educativos de los menores de 5 años se desarrollen en estrecha relación con la madre y el entorno familiar, en los hogares y en distintos espacios de la comunidad, dejando el aula para aspectos muy puntuales.
Para cumplir con esta orientación, se estableció como primer requisito que las postulantes indígenas a ser maestras en la especialidad de educación inicial fueran madres de familia, a fi n de asegurar y fortalecer el rol de las mujeres y de la familia en la transmisión de la sabiduría, los valores y los conocimientos de las prácticas de crianza de su entorno cultural.
Otro aspecto central de la formación profesional de las maestras se refiere a la profundización del conocimiento de la herencia cultural del pueblo indígena al que pertenece cada estudiante. Por ello el plan de estudios de Formabiap contempla módulos referidos a diferentes actividades sociales y productivas que se realizan durante los cinco años de formación. Durante el desarrollo de cada módulo las estudiantes no solo hablan sobre las actividades, sino que las ejecutan y reflexionan sobre el conjunto de conocimientos que deben manejar para llevarlas a la práctica. Además, identifican las nociones y habilidades que los niños desarrollan a medida que van aprendiendo cómo realizarlas.
De igual manera, a diferencia de otros programas de formación docente que solo abordan los aportes que brinda la psicología en cuanto al desarrollo de la persona y el aprendizaje, el currículo de formación docente en la especialidad de inicial de Formabiap otorga especial atención a la manera cómo cada pueblo indígena aborda ambos aspectos que se complementan con las contribuciones de la psicología.
Entre 1999 y 2003 Formabiap capacitó a jóvenes indígenas como Promotoras de Educación Inicial, en la Selva Central. Con base en esta experiencia, entre los años 2005 y 2009 Formabiap desarrolló la formación inicial de docentes en la especialidad de educación inicial con una promoción de madres de familia de los pueblos Kukama-kukamiria y Tikuna. Esta propuesta se desarrolló considerando la cosmovisión, las prácticas culturales de cada pueblo, el entorno natural y su relación con los seres espirituales y tutelares del bosque, con los diferentes actores sociales, privilegiando la sabiduría y la experiencia de las abuelas, madres y padres de familia en la crianza y el cuidado de los niños, en los espacios y momentos previstos culturalmente para la estimulación y el desarrollo del aprendizaje infantil.
Posteriormente, la experiencia del Formabiap en la implementación de la Formación Profesional en Educación Inicial EIB desarrollada desde el 2015 al 2019, estuvo dirigida a docentes sin título profesional pedagógico y promotores educativos comunitarios de Educación Inicial en ámbitos amazónicos bilingües. El Formabiap desarrolló este proceso en el marco del convenio N° 531-2014-MINEDU de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Educación y el Instituto Superior de Educación Público “Loreto”.
Las participantes fueron 30 docentes del pueblo Kichwa de los distritos del Napo y Torres Causana de la provincia de Maynas, quienes fueron preparadas para desarrollar procesos pedagógicos en el marco de las actividades socioproductivas de las comunidades, convirtiéndolas en espacios de aprendizajes significativos y útiles para los niños y las niñas, donde se aprovecha la sabiduría de los abuelos y las abuelas haciendo de la escuela una institución que ofrece una educación para la vida. Asimismo, el trabajo que realizan en las instituciones educativas de educación inicial debe tener coherencia con las pautas de crianza del pueblo Kichwa, proceso que exigía trabajar en estrecha coordinación con las familias; siendo los padres de familia y las autoridades educativas quienes formaron parte del proceso formativo de las docentes contribuyendo en la gestión de la EIB.
Es importante resaltar que durante la ejecución del Programa se atendió a 2437 niños y niñas kichwa de 3, 4 y 5 años de 27 instituciones educativas de educación inicial. Actualmente, el reto de 14 docentes es revitalizar la lengua kichwa como lengua de herencia en sus comunidades y de otras 16 enseñar el kichwa como lengua materna para fortalecerla y desarrollarla a través de su uso en la escuela y en todos los espacios de socialización.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Formación Continua” tab_id=”1587357405864-338c0260-e040″][vc_column_text]
Formación Continua
La formación continua en la especialidad de educación primaria intercultural bilingüe.
Además de desarrollar programas de formación inicial docente, Formabiap implementó programas de formación continua bajo diferentes modalidades:
-
- Los programas de profesionalización, que se desarrollaron entre los años 1993 – 2003 en tres sedes descentralizadas: Nieva (Condorcanqui, Amazonas), San Lorenzo (Datem del Marañón, Loreto) y Satipo (Junín).
- Como ente ejecutor de los programas de capacitación ofrecidos por el Ministerio de Educación (Minedu) entre los años 1998 – 2003
Las comunidades y escuelas para el bienestar – CEBES
En la línea de formación continua, el Programa impulso el desarrollo de las Comunidades y Escuelas para el Bienestar – CEBES.
Las Cebes constituyen un esfuerzo realizado por Formabiap para vincular escuela y comunidad con la finalidad de que, juntas, construyan una visión compartida para la “satisfacción plena de necesidades materiales y espirituales en el marco de cosmovisiones y realidades socioculturales” (Medina, 201021).
Las Cebes son tanto un esfuerzo de articulación interna entre escuela y comunidad, como externa, en la medida que la propuesta incluye la coordinación de redes entre diversas escuelas y comunidades organizadas con esta visión.Esta iniciativa se comenzó a trabajar en el 2008 con el apoyo técnico y financiero de la organización danesa Axis – CISU. Se desarrolló en tres fases, de tres años cada una a las que se les denominaron: fase de inicio, de consolidación y una fase de salida. En esta última se esperaba sentar las bases para su autosostenibilidad, cuando las comunidades y maestros den continuidad al trabajo en las comunidades y las escuelas y, el Formabiap incorpore los aprendizajes y estrategias al proceso de formación de nuevos maestros en la especialidad de Educación Intercultural Bilingüe.
En este proyecto participaron en las dos primeras fases 14 comunidades de los pueblos Kichwa del Alto Napo, Tikuna del Bajo Amazonas y Kukama Kukamiria del Bajo Marañón. En la fase tres, ocho comunidades de los dos últimos pueblos mencionados.
La CEBES se plantea como una estrategia para el desarrollo de propuestas de Educación Intercultural Bilingüe como un derecho de los niños y niñas de las comunidades indígenas amazónicas a tener una educación pertinente, oportuna y de calidad. A la vez, planteando la concepción de una escuela como parte de la comunidad y de una comunidad que asuma la gestión de la escuela. De esta manera, se concibe una escuela comunitaria y una comunidad educadora.
Para el desarrollo de este proyecto se planteó como objetivo general que los pueblos indígenas amazónicos deben ejercer su derecho a la Educación Intercultural Bilingüe, garantizado en la Constitución Política del Perú y otras normas vigentes.
Para el logro de este objetivo se plantearon acciones en tres áreas:
-
- El desarrollo de las capacidades educativas de los maestros, especialistas de las UGEL y del equipo de formadores de Formabiap.
- Trabajar con las comunidades organizadas la implementación de los Proyectos de Vida Educativo Comunales.
- La incidencia política para la implementación de la EIB.
Como logros relevantes de implementación del proyecto se han identificado:
-
- Empoderamiento de las comunidades para exigir su derecho a EIB para los niños y niñas de las comunidades, como parte del proceso educativo en el que deben intervenir todos.
- Mayor participación de agentes educativos en el desarrollo del trabajo escolar.
- El reconocimiento de las normas legales vigentes para la implementación de la EIB como política de estado.
- Permanencia de los maestros en las comunidades y un mayor índice de asistencia y cumplimiento de sus actividades docentes.
- Asistencia regular de niñas y niños a la escuela.
- Afirmación de la identidad indígena de comuneros y comuneras y en función de la misma, la asunción de compromisos y deberes para desarrollar la práctica de manifestaciones culturales propias.
Entre los años 2009 – 2014, el Programa trabajó una modalidad similar a la de las Cebes en comunidades de los pueblos Achuar, Kichwa y Urarina en el río Corrientes con el apoyo de Ibis – Dinamarca. Esta experiencia sirvió para extender la propuesta de Educación Intercultural Bilingüe a una de las zonas más afectadas por la explotación petrolera en la región Loreto.[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_tabs][/vc_column][/vc_row]