FORMABIAP INAUGURA SEGUNDA ETAPA PRESENCIAL DE DIPLOMADO PARA MAESTROS Y MAESTRAS DE LOS PUEBLOS MATSÉS Y URARINA

El último lunes 15 de enero del 2024, en el marco del proyecto “Educación Intercultural Bilingüe para niños y niñas de los pueblos indígenas Matsés y Urarina de la Amazonía Peruana” apoyado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), inauguramos la segunda etapa presencial del Diplomado de Especialización y Actualización en Pedagogía Intercultural Bilingüe y Educación Comunitaria para docentes en servicio de los pueblos Matsés y Urarina.

Fotografía: Christian Alvarez
En el evento estuvo presente el Prof. Ángel Vela Macedo, en representación de la primera autoridad educativa de la región (GREL) junto con los especialistas en EIB: Prof. María Cristina, Prof. Cesar Ríos y Prof. Eloy Bailon. Además de los hermanos matsés y urarinas contamos con la presencia de nuestros hermanos secoyas quienes también inauguraron el inicio de su capacitación denominada “Actualización en estrategias metodológicas activas para la enseñanza y aprendizaje a niños y niñas en Escuelas EIB” en el marco del convenio entre el Formabiap y la ONG Raíces.

Fotografía: Christian Alvarez
El diplomado permitirá atender a niños de nivel inicial y primaria de los pueblos Matsés y Urarina mejorando sus competencias lingüísticas y culturales a través de estrategias pedagógicas interculturales bilingües pertinentes y apropiadas con la participación de los padres de familia y sabios de las comunidades; de esta forma los niños y niñas recibirán una verdadera Educación Intercultural Bilingüe.

Fotografía: Christian Alvarez
Finalmente, recordemos que en el diplomado se abordarán los siguientes temas: Proyecto educativo comunitario, materiales educativos en su propia lengua indígena y en castellano y evaluación muestral de estudiantes de educación primaria. De esta manera, el Formabiap fortalece su compromiso de atender las necesidades educativas de los pueblos indígenas con menor población para la construcción de una Educación Intercultural Bilingüe pertinente y de calidad para la región Loreto y el país.